b) Implementar acciones de capacitaci�n, promoci�n y desarrollo cuyo efecto-impacto permitan la viabilizaci�n de modelos alternativos.
c) Ejecutar acciones que permitan eliminar la situaci�n de sometimiento del sector rural mejorando su participaci�n e inserci�n en el mercado y en la sociedad nacional.
d) Desarrollar tecnolog�as agropecuarias adecuadas a las condiciones campesinas y a la preservaci�n de su entorno ecol�gico y medio ambiente.
e) Promover el mejoramiento de las condiciones de salud y salubridad de los sectores populares.
f) Investigar y debatir aquellas situaciones de la realidad nacional que reproducer el empobrecimiento de los sectores populares, particularmente en el sector rural y del campesinado ind�gena.
g) Potenciar, v�a la capacitaci�n, el intercambio de experiencias y el reconocimiento del conocimiento popular, la capacidad tecnol�gica y desarrollo del pensamiento en funci�n popular.
Econom�a y Sociedad es un �rea tem�tica espec�fica y particular, de car�cter anal�tico y acad�mico que provee an�lisis de coyuntura y conflictividad social, buscando conceptualizaciones y par�metros m�s adecuados a nuestra realidad andina.